MECANOGRAFÍA COMPUTARIZADA
(NIVEL BASICO)
breve historia
Todos los que usamos la computadora, alguna vez nos hemos
preguntado: ¿Por qué el teclado no sigue el orden alfabético? En este artículo
les contaré la verdadera razón. Tan extraño que pueda parecer, el teclado que
usamos hoy conocido como QWERTY (nombre dado por las primeras 6 teclas en la
fila superior, lado izquierdo), fue elegido para hacer la mecanografía más
lenta. Esto es porque con las primeras máquinas de escribir, los martillos
chocaban unos contra otros y la maquina se atascaba.
Los
cambios de posición fueron hechas para obligar al mecanógrafo a golpear las
teclas en una velocidad apropiada, sin enredarlas. Por lo tanto, la E y la I,
dos de las teclas más usadas en Inglés, fueron sacadas de la segunda fila, para
hacerlas más accesibles. La tecla A, otra letra de las comunes, fue relegada al
meñique izquierdo, al menos experto.
De
todos modos, en 1932 un capitán de submarinos e inventor llamado Dvorak diseñó
una disposición del teclado que permite escribir más rápidamente. En ese
teclado las vocales están en el centro a la izquierda y las consonantes más
usadas a la derecha. Esto hace que la escritura en ese teclado sea más simple y
descansada.
Aunque
fue bien recibido por los expertos y se reconocieron las ventajas del teclado
Dvorak,
la difusión del teclado QWERTY ha hecho casi imposible el cambio.
TECLADO QWERTY
TECLADO QWERTY
TECLADO DVORAK
El
término mecanografía viene de las palabras mecano (Mecánico - Máquina) y grafía
(Graphos) (Escritura/Dibujo), y es el proceso de introducir texto en un
dispositivo por medio de un teclado como los que poseen las máquinas de
escribir, los ordenadores o las calculadoras. El término se acuñó cuando se
empezaron a utilizar las primeras máquinas de escribir mecánicas. Con el avance
de la tecnología se han desarrollado otros métodos para realizar dicha tarea al
mismo tiempo que se facilita su labor; algunos de estos mecanismos son los
punteros, ratones o reconocimiento de voz.
El
escribir con precisión y velocidad empleando los diez dedos ha adquirido tal
importancia que en la actualidad se exige como requisito indispensable en las
oficinas, colegios y universidades.
Gracias
a la tecnología de hoy en día, en las computadoras se puede instalar programas
para el estudio de la mecanografía computarizada entre ellos mencionamos el
Mecanet 10 y Mecaein 0.4 los cuales utilizaremos en este curso de mecanografía
POSTURA CORRECTA DEL CUERPO Y LAS MANOS
A. Posición del cuerpo ante el teclado
Para
aprender mecanografía al tacto es necesario pasar muchas horas delante del
teclado, por ello es muy importante la postura que se adopta, tanto para evitar
la fatiga como para escribir correctamente. Hay que tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:
- La espalda debe permanecer recta.
- Los brazos deben estar casi pegados al cuerpo y los codos formarán un ángulo recto con él.
- No es aconsejable tener el teclado sobre una mesa muy alta ni muy baja; en ambos casos, la escritura no será relajada y eso repercutirá en la salud y en el trabajo.
- Las manos, especialmente los dedos, deben estar relajados; se
recomienda mantenerlos ligeramente doblados y dejarlos descansar sobre el teclado.
El mobiliario de oficina denominado ergonómico contribuye a observar
correctamente estas recomendaciones
B. Posición de las manos sobre el teclado
Una
vez adoptada la postura correcta es necesario tener unas nociones básicas sobre
cómo comenzar a escribir. Para ello se tendrá en cuenta lo siguiente:
- Las pulsaciones deben ser suaves y precisas, pues el teclado de
los PC es muy sensible.
- La utilización de la barra espaciadora está reservada a los dedos
pulgares. Lo correcto es utilizar el dedo pulgar de la mano izquierda cuando la
última palabra se ha terminado de escribir con la mano derecha y viceversa, es
decir, emplear el dedo pulgar de la mano derecha cuando la última palabra se
escribió con la mano izquierda. Además, si se utilizan los dos dedos pulgares
se ganará en velocidad.
- Es muy importante utilizar correctamente cada uno de los dedos.
puedes observar que a cada dedo le corresponden unas teclas determinadas:
PARTES DEL TECLADO
RESUELVE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO(en una carpeta o cuaderno)
1.- ¿Cual es el nombre del teclado que usamos habitualmente?
2.- ¿Que diseño Dvorak?
3.- ¿Defina el termino Mecanografía?
4.- ¿Con el avance de la tecnología cuales son los métodos nuevos para escribir texto?
5.- ¿Mencione la postura correcta del cuerpo ante el teclado?
6.- ¿Mencione la posición correcta de las manos sobre el teclado?
APRENDER EL USO DE LAS TECLAS MAS IMPORTANTES
Teclas de dirección
Son
cuatro y se utilizan para desplazar el cursor en la dirección que indica la
flecha, a la izquierda, a la derecha, arriba y abajo.
El
desplazamiento se puede realizar de a un carácter por vez, o de a varios si se
mantiene presionada una de estas teclas.
Tecla Enter
Esta
tecla al ser pulsada, baja el cursor a la línea siguiente para seguir
escribiendo.
También
se utiliza para bajar o espaciar bloques de texto colocando el cursor delante
de la palabra que encabeza el bloque que se quiere mover.
Barra Espaciadora
Esta tecla
larga, tiene doble
función. Se utiliza
para separar o espaciar caracteres y para desplazar texto
escrito hacia la a derecha.
Tecla Bloque Mayúsculas
Permite
escribir un texto todo en mayúsculas. Para ello se presiona una vez, antes de comenzar
a escribir dicho texto, para activarla y otra vez al finalizar para
desactivarla.
Teclas Mayúsculas
Tienen doble función,
se utilizan para escribir caracteres en mayúsculas y también para escribir los
signos que poseen algunas teclas en su parte superior,
Por
ejemplo Si se presiona esta tecla
escribe
4. Si
en cambio se presiona teniendo apretada la tecla mayúscula, escribe $.
Tecla Suprimir
Permite
borrar caracteres y espacios ubicados a la derecha del cursor. Se utiliza para
eliminarlos de a uno, o si se mantiene presionada permite borrar palabras,
frases etc.
También
se utiliza para suprimir espacios entre caracteres, palabras o párrafos (que se
encuentren muy separados), hasta donde se haya colocado el cursor.
ESQUEMA DEL TECLADO PRINCIPAL
En el esquema, se muestra el nombre de cada una de las filas que componen el teclado principal, la mano y el dedo con el que debe ser accionada cada tecla.
Cómo colocar las manos sobre el teclado
Arquear
los dedos y apoyar suavemente las yemas sobre las teclas de la fila guía. Los
pulgares deben quedar ubicados sobre el espaciador.
Cómo escribir
Mover
los dedos por los nudillos para bajar cada tecla al escribir.
RESUELVE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO(en una carpeta o cuaderno)
RESUELVE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO(en una carpeta o cuaderno)
1.- ¿Dibuje las teclas de dirección y mencione para que sirve?
2.- ¿Dibuje la tecla enter y mencione para que sirve?
3.- ¿Dibuje la barra espaciadora y mencione para que sirve?
4.- ¿Dibuje la tecla bloque mayúscula y mencione para que sirve?
5.- ¿Dibuje la tecla mayúscula y mencione para que sirve?
6.- ¿Dibuje la tecla suprimir y mencione para que sirve?
INSTRUCCIONES
1.
El alumno debe repetir cinco
renglones de cada serie teniendo en cuenta que al pulsar cada tecla debe leer
cada letra.
2. Es necesario que no mire el teclado mientras escribe,
teniendo como guía el dibujo de un teclado universal.
3. Estos ejercicios producen fatiga muscular, ya que debe
adecuar el movimiento de las manos.
4. Para evitar el cansancio es necesario que, además de realizar
cada ejercicio propuesto, debe mover las manos tanto hacia arriba como hacia
abajo para que la sangre pueda circular normalmente.
5. Se debe tener en cuenta que los dedos meñique y anular comparten
un mismo tendón y es prioritario ejercitarlos a fin de que adquieran
independencia.
7. Al concluir la serie de ejercicios, se llega a una visión
integral del teclado con la aplicación de las letras del alfabeto tradicional.
Este ejercicio se transformará en una consigna prioritaria, ya que a partir de
su reconocimiento mental se puede adquirir velocidad al digitar.
TAREA
REALIZAR LOS SIGUIENTES EJERCICIOS EN LA COMPUTADORA UTILIZANDO EL PROGRAMA DE MICROSOFT WORD CADA EJERCICIO EN UNA HOJA COMPLETA (TOTAL 5 HOJAS) Y MANDAR CON SU NOMBRE COMPLETO Y CURSO AL FINALIZAR TODOS LOS EJERCICIOS AL WHASTAPP 78933336
Ejercicio 1. Memorización
de la fila guía
Realizar el ejercicio sin mirar el teclado, utilizando el
esquema como ayuda visual.
- 1. Escribir una vez con la mano izquierda A, S, D, F, G.
- 2. Presionar el espaciador una vez con el pulgar derecho.
- 3. Escribir una vez con la mano derecha Ñ, L, K, J, H .
- 4. Presionar nuevamente el espaciador una vez con el pulgar izquierdo.
- 5. Repetir varias veces hasta completar cinco o seis renglones, pero ahora mirando la pantalla solamente.
Importante. Teclear el ejercicio todo seguido
sin preocuparse por su extensión; el salto de un renglón al siguiente lo realiza
el programa en forma automática.
EJEMPLO 1 (una hoja)
ASDF ÑLKJ
ASDF ÑLKJ ASDF
ÑLKJ ASDF ÑLKJ
ASDF ÑLKJ
ASDF ÑLKJ
ASDF ÑLKJ ASDF
ÑLKJ ASDF ÑLKJ
ASDF ÑLKJ
ASDF ÑLKJ
ASDF ÑLKJ ASDF
ÑLKJ ASDF ÑLKJ
ASDF ÑLKJ
ASDF ÑLKJ
ASDF ÑLKJ ASDF
ÑLKJ ASDF ÑLKJ
ASDF ÑLKJ
ASDF ÑLKJ
ASDF ÑLKJ ASDF
ÑLKJ ASDF ÑLKJ
ASDF ÑLKJ
EJEMPLO 1.1 (una hoja)
ASDFG ÑLKJH
ASDFG ÑLKJH ASDFG
ÑLKJH ASDFG ÑLKJH
ASDFG ÑLKJH
ASDFG ÑLKJH
ASDFG ÑLKJH ASDFG
ÑLKJH ASDFG ÑLKJH
ASDFG ÑLKJH
ASDFG ÑLKJH
ASDFG ÑLKJH ASDFG
ÑLKJH ASDFG ÑLKJH
ASDFG ÑLKJH
ASDFG ÑLKJH
ASDFG ÑLKJH ASDFG
ÑLKJH ASDFG ÑLKJH
ASDFG ÑLKJH
ASDFG ÑLKJH
ASDFG ÑLKJH ASDFG
ÑLKJH ASDFG ÑLKJH
ASDFG ÑLKJH
Cómo corregir errores de escritura
Para
corregir errores de escritura se puede proceder de la siguiente manera:
- 1. Pulsar la
tecla de retroceso hasta que el cursor quede ubicado delante de la letra o
palabra a cambiar.
- 2. Pulsar la
tecla suprimir y escribir la letra o palabra correcta.
Ejercicio 2 Palabras
formadas con letras de la Fila Guía. (una hoja)
-
Escribir "gala" una vez, mirando el esquema (no el
teclado).
- - Presionar el espaciador tres veces con el pulgar derecho.
- -
Seguir escribiéndola, mirando la pantalla solamente y repetirla hasta completar dos o tres renglones.
Proceder
de igual forma con las restantes palabras de la lista.
Ejercicio 3. Memorización de la fila dominante
Ejercicio 3. Memorización de la fila dominante
Memorizar
la fila dominante de la misma manera que la fila guía, teniendo en cuenta que:
cada dedo se separa de su apoyo inicial para presionar teclas en las otras
filas, volviendo siempre al mismo.
EJEMPLO (una hoja)
QWERT POIUY QWERT POIUY QWERT POIUY QWERT
POIUY QWERT POIUY
QWERT POIUY QWERT POIUY QWERT POIUY QWERT
POIUY QWERT POIUY
QWERT POIUY QWERT POIUY QWERT POIUY QWERT
POIUY QWERT POIUY
QWERT POIUY QWERT POIUY QWERT POIUY QWERT
POIUY QWERT POIUY
QWERT POIUY QWERT POIUY QWERT POIUY QWERT
POIUY QWERT POIUY
Ejercicio 4. Fila Inferior
Memorizar la fila inferior de la misma manera que las anteriores.
EJEMPLO (una hoja)
ZXCVB
-.,MN ZXCVB -.,MN ZXCVB -.,MN ZXCVB
-.,MN
ZXCVB -.,MN
ZXCVB
-.,MN ZXCVB -.,MN ZXCVB -.,MN ZXCVB
-.,MN
ZXCVB -.,MN
ZXCVB
-.,MN ZXCVB -.,MN ZXCVB -.,MN ZXCVB
-.,MN
ZXCVB -.,MN
ZXCVB
-.,MN ZXCVB -.,MN ZXCVB -.,MN ZXCVB
-.,MN
ZXCVB -.,MN
ZXCVB -.,MN ZXCVB -.,MN ZXCVB -.,MN ZXCVB -.,MN ZXCVB -.,MN
ZXCVB -.,MN ZXCVB -.,MN ZXCVB -.,MN ZXCVB -.,MN ZXCVB -.,MN
MECANET
Hoy
vamos a utilizar el programa MECANET,
para reforzar el uso del teclado. El programa es muy fácil de usar. Solo
prestemos atención y sigamos los pasos.
TAREA
Descargar el siguiente programa e instalar en su computadora y empezar a practicar el manejo correcto del teclado realizar hasta la lección 5 cada lección repetir 2 veces https://drive.google.com/open?id=1j53pHPP_Sm_PSrSjTQKL-Cue5HHvKZrs
No hay comentarios:
Publicar un comentario